Pasajeros con silla de ruedas o que necesitan silla de ruedas
Existen tres categorías de sillas de ruedas reconocidas internacionalmente. Con objeto de ofrecerte la mejor asistencia posible, necesitamos saber a qué categoría perteneces:
- WCHR –Silla hasta la rampa: Puedes subir y bajar escalones y moverte por el avión de forma independiente, pero necesitas una silla de ruedas para recorrer distancias largas.
- WCHS – Silla hasta el avión: No puedes subir ni bajar escaleras por ti mismo, aunque eres capaz de moverte de forma independiente dentro del avión. Necesitas silla de ruedas para recorrer distancias largas y ayuda para subir y bajar las escaleras.
- WCHC – Silla hasta el asiento: Estás totalmente inmovilizado y necesitas una silla de ruedas en todo momento. Necesitas ayuda para subir y bajar las escaleras y para desplazarte hasta y desde tu asiento.
Una vez llegues al aeropuerto de destino se te devolverá tu silla de ruedas bien de forma inmediata tras desembarcar del avión, bien en la zona de recogida de equipajes. En este último caso, el personal de la empresa de asistencia del aeropuerto te llevará hasta allí en una silla de ruedas del aeropuerto o en un carro eléctrico.
¿Quieres traer tu propia silla de ruedas?
La transportaremos de forma gratuita en la bodega siempre que cumpla determinados criterios. Más información
Pasajeros invidentes, con discapacidad visual, sordos o con discapacidad auditiva
Si eres invidente, sordo o tienes una discapacidad visual o auditiva, puedes obtener asistencia especial. Infórmanos de si necesitas ayuda en los aeropuertos. Además, también puedes ir acompañado de un perro guía.
Los pasajeros que sean invidentes y sordos recibirán asistencia especial, aunque deberán viajar también con un acompañante.
¿Deseas traer tu perro guía?
Si lo deseas, puedes embarcar con tu perro guía de forma gratuita. Más información
Pasajeros con deficiencias mentales (Alzheimer, síndrome de Down,…)
Para que podamos asegurarnos de que los pasajeros con deficiencias mentales disfruten de un viaje cómodo es muy importante evaluar su capacidad de enfrentarse a situaciones desconocidas, como dirigirse a las puertas de salida, comunicarse con el personal o entender las instrucciones de seguridad durante el vuelo.
Debe tenerse en cuenta que el recorrido hacia la puerta de embarque en aeropuertos internacionales con frecuencia puede ser largo e incluso complicado. Los pasajeros con deficiencias mentales pueden tener dificultad para desplazarse y comunicarse con el personal. Los puestos de seguridad, aduanas y policía pueden causar nerviosismo y ansiedad.
Algunas deficiencias que provocan confusión o desorientación (como el Alzheimer) pueden hacer que el pasajero no atienda a las instrucciones de seguridad de la tripulación. También pueden dar lugar a situaciones imprevistas, como que el pasajero desembarque sin supervisión o que se pierda en el aeropuerto. Por ello, te pedimos que consideres detenidamente si la persona en cuestión puede viajar sola o necesita un acompañante.
Tener un acompañante para el viaje puede ser útil
Es necesario ir acompañado durante el viaje si el pasajero no puede desenvolverse por sí mismo en caso de una evacuación de emergencia, comunicarse ni entender las instrucciones de seguridad de los auxiliares de vuelo. Infórmate más a fondo sobre acompañantes.
Pasajeros con problemas respiratorios
Los pasajeros que necesiten un suplemento de oxígeno pueden solicitar oxígeno medicinal a bordo o traer su propio concentrador de oxígeno portátil (POC).
Brussels Airlines puede proporcionar a bordo hasta 5,2 litros de oxígeno medicinal por minuto. Por este servicio se cobrará una tasa adicional. Oxígeno debe solicitarse y pagarse durante la reserva del vuelo. Te recomendamos ponerte en contacto con tu seguro sanitario o tu proveedor privado de atención sanitaria sobre la posibilidad de que se te reembolse este coste.
Trayecto |
Coste del servicio |
Vuelos dentro de Europa (incl. Israel, Marruecos, Rusia, Armenia, Egipto, Cabo Verde y Túnez)
|
€175 |
Vuelos intercontinentales
|
€350 |
Ponte en contacto con el Servicio de Coordinación de Asistencia Médica en el momento de la reserva (o antes de las 48 previas a la salida).
Además, si necesitas oxígeno medicinal a bordo, debes cumplimentar el impreso MEDIF.
¿Prefieres llevar contigo tu concentrador de oxígeno portátil?
Haz clic aquí para obtener más información.
¿Necesitas oxígeno medicinal también en el aeropuerto? Ponte en contacto con los servicios del o los aeropuertos correspondientes para solicitar ayuda.
Pasajeros en camilla
Los pasajeros que necesiten ser transportados en camilla deberán ir siempre acompañados por personal médico proporcionado por la compañía de seguros o el propio pasajero.
Pide al médico que te trata que cumplimente nuestro impreso MEDIF.
Pasajeros que necesitan autorización médica (programa MEDA)
En caso de determinadas enfermedades (p. ej., enfermedad cardíaca o pulmonar, derrame cerebral…) o lesiones debidas a accidente o enfermedad crónica, Brussels Airlines comprobará la aptitud para viajar.
La autorización médica se basará en el impreso MEDIF debidamente cumplimentado. El impreso consta de dos partes que deben ser cumplimentadas por el médico que trate al pasajero.
Pasajeras embarazadas
¿Estás embarazada y tienes un embarazo sin problemas? En tal caso, puedes viajar con nosotros hasta cuatro semanas antes de la fecha de parto prevista (o hasta la semana 36 de embarazo, inclusive).
Lo único que necesitas es un certificado médico donde se indique la fecha de parto prevista.
¿O estás esperando gemelos, trillizos, etc. o estás teniendo algún tipo de complicación durante el embarazo? En ese caso, necesitamos que nos facilites más información. Haz clic aquí.
Ten en cuenta que, si no dispones de ningún documento médico donde se certifique tu fecha de parto prevista, el capitán del vuelo puede negarse a que subas a bordo si tiene motivos para creer que el vuelo puede ser perjudicial para tu salud o la del bebé.
Menores discapacitados
Los menores que tengan algún tipo de discapacidad (física o mental) deben ir acompañados de un adulto. En casos excepcionales podrá permitirse que el menor no vaya acompañado, aunque dependerá de la evaluación que realice el Servicio de Coordinación de Asistencia Médica de cada caso particular.